
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido mundialmente como Mario Vargas Llosa. Fue un influyente escritor peruano, con nacionalidad española y dominicana, que dejó una huella imborrable en la literatura contemporánea. ¿Cuáles son las 5 obras de Mario Vargas Llosa?
Las 5 obras de Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros (1963)
La primera novela del autor peruano, ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado e inspirada en sus propias vivencias, lo catapultó al reconocimiento internacional y marcó el inicio del Boom Latinoamericano, junto a escritores como Fuentes, Rulfo, Leñero y García Márquez.
Reflejo de una sociedad autoritaria y desigual, su publicación causó polémica en un Perú aún bajo la sombra de la dictadura de Odría, e incluso el ejército intentó censurarla.
Conversación en La Catedral (1969)
Con Conversación en La Catedral, publicada en 1969 tras el golpe militar de Velasco Alvarado, Vargas Llosa consolidó su lugar en la literatura latinoamericana. Considerada una de sus obras maestras, la novela desafía al lector con saltos de narrador, tiempo y espacio.
La historia gira en torno a Zavalita, un periodista desencantado que, tras un encuentro con el exchofer de su padre, inicia una conversación en el bar ‘La Catedral’, donde los recuerdos y el diálogo construyen el eje de la trama.
La tía Julia y el escribidor (1977)
En 1955, a los 19 años, Vargas Llosa se casó con su tía Julia Urquidi, once años mayor y divorciada, hecho que inspiró su novela La tía Julia y el escribidor. A diferencia de sus obras anteriores más políticas, esta historia adopta un tono humorístico y autobiográfico, aunque mantiene una crítica al conservadurismo y clasismo peruano.
Para entonces, el autor ya era reconocido en América Latina y Europa, y años después Urquidi publicaría sus memorias Lo que Varguitas no dijo.
La guerra del fin del mundo (1981)
Con La guerra del fin del mundo, Vargas Llosa da un giro hacia la novela histórica de ficción y, según la crítica, alcanza su madurez literaria, reflejada en el tono épico y las reflexiones filosóficas de la obra. La historia se inspira en la Guerra de Canudos de 1896–1897, una rebelión religiosa liderada por Antonio Conselheiro en Brasil.
La fiesta del chivo (2000)
La novela de Vargas Llosa sobre el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961), considerado uno de los más despiadados de América Latina, fue el resultado de tres años intensos de trabajo y de una idea que había rondado en su mente durante 25 años, desde su estancia de ocho meses en República Dominicana en 1975. Las 5 obras de Mario Vargas Llosa.
Los 10 mejores libros del escritor Vargas
- El pez en el agua (1993)
- La ciudad y los perros (1962).
- La casa verde (1965).
- Los cachorros (1967).
- La tía Julia y el escribidor (1977).
- Conversación en La Catedral (1969).
- Pantaleón y las visitadoras (1973).
- La orgía perpetua (1975).
- La verdad de las mentiras (1990).
- La fiesta del Chivo (2000).
Mario Vargas Llosa frases celebres
- “La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años”.
- ”Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.
- ”Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes le escogen”.
- ”Solo un idiota puede ser totalmente feliz”.
- ”Escribir no es un pasatiempo, un deporte. Es una servidumbre que hace de sus víctimas unos esclavos”.
- ”La democracia y la felicidad no producen gran literatura”.
- “(…) hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios: ‘Mario, para lo único que tú sirves es para escribir’”.
Leave a Reply